GAD, ACTUALIDAD

Últimas noticias
Se elevan las ventas en el sector alimentación

 

Se elevan las ventas en el sector alimentación durante el 2021

Más del 60% de los empresarios del sector de la alimentación y bebidas espera un crecimiento de la facturación para este año y prevé aumentar las inversiones de cara al 2022.

Un informe recientemente publicado, y que basa su análisis en las encuestas realizadas con referentes del sector alimentación, expone la situación actual y las previsiones para el futuro.

Aunque la pandemia viene afectado negativamente a la mayoría de los sectores económicos, el estudio resalta que más del 30% de los empresarios asegura que no se ha visto afectada su facturación y espera aumentarla en los próximos meses.

Sin embargo, el brote de COVID-19 deja planeados algunos desafíos para el sector, sobre todo porque modificó radicalmente los hábitos de consumo.

 

Transformar la industria de alimentación y bebidas

Según el diagnóstico, nueve de cada diez empresarios prevé que los efectos de la situación del 2020 no han impactado en el consumo, pero que pronto se notará una mayor sensibilidad a la calidad y origen de los productos.

Esta situación plantea nuevos retos en la industria, pero también la oportunidad de mejorar procesos apostando por la eficiencia y la sostenibilidad.

Algunos de los aspectos clave para vislumbrar las principales transformaciones que se avecinan en el sector incluyen:

  • La aceleración en el uso de los canales digitales: más del 40% de los consumidores eligen interactuar con las marcas a través de las redes sociales, e incluso realizar las compras a través de estos canales oficiales.
  • El crecimiento de la demanda por transparencia: la trazabilidad integral del ciclo de vida del producto ya no se espera sólo de la producción de proximidad; el consumidor exige conocer de dónde viene el producto y cómo ha sido elaborado, observando el recorrido del campo o el mar a la mesa.
  • El avance en el desarrollo de productos estratégicos: apostando por el valor añadido antes que por un simple cambio de packaging, enfocados en las nuevas prioridades del consumidor y la renovada importancia por minimizar el tiempo destinado a la compra.
  • El progresivo interés por el valor nutricional: la revalorización de la alimentación para mantener cuerpo y mente saludables impacta fuertemente en la elección de los consumidores de todas las edades.

El análisis de las tendencias no sólo pone de manifiesto los efectos de la pandemia, sino que ofrece grandes oportunidades para transformar la cadena de valor y maximizar la eficiencia, como respuesta competitiva de cara al próximo año.

En Grup Alimentari Disteco ofrecemos servicios de distribución en el sector de alimentación y bebidas garantizando la máxima eficiencia de los procesos para llegar a la mesa del consumidor.