
Distribución alimentaria: Clave en la estrategia nacional
Distribución alimentaria: Clave en la estrategia nacional alimentaria
En un mundo marcado por la globalización y los desafíos medioambientales, el sector de la distribución alimentaria juega un papel crucial en garantizar un suministro de alimentos seguro, sostenible y accesible.
España, como potencia agroalimentaria, ha desarrollado la Estrategia Nacional Alimentaria (ENA), con el objetivo de anticiparse a los retos del futuro y fortalecer su posición en el mercado global.
La distribución de alimentos conecta productores y consumidores, lo que convierte al sector en un eje estratégico para la sostenibilidad, la salud pública y el desarrollo económico.
El rol estratégico de la distribución alimentaria en España
España es líder en la producción de alimentos como aceite de oliva, vino y carne de porcino, y ocupa una posición destacada en acuicultura y agricultura.
Este liderazgo exige un sistema de distribución eficiente que garantice que los productos lleguen frescos a los consumidores, tanto a nivel nacional como internacional.
La Estrategia Nacional Alimentaria reconoce la importancia de la distribución en cuanto a:
- Garantizar la seguridad alimentaria: Que supone la disponibilidad de alimentos en todo momento, incluso en situaciones de crisis.
- Promover la sostenibilidad: A partir de fomentar prácticas responsables en la cadena de suministro, desde la producción hasta la mesa.
- Fortalecer la economía: Enfocando su papel en facilitar la comercialización de productos locales y sostenibles, lo que beneficia a productores y comercios de proximidad.
Sostenibilidad e innovación en la distribución alimentaria
Uno de los pilares de la ENA es la sostenibilidad, y el sector de la distribución alimentaria desempeña un papel clave en este ámbito.
Entre las principales medidas para lograr la sostenibilidad, destacan:
- Reducción del desperdicio alimentario: A través de la optimización de las cadenas logísticas y la promoción de productos locales y de temporada.
- Prácticas responsables: Implementando sistemas de distribución que minimicen la huella de carbono y fomenten la economía circular.
- Digitalización: Incorporando tecnologías que mejoren la eficiencia logística, desde sistemas de gestión de inventarios hasta soluciones para el transporte.
- Información al consumidor: Garantizando que los productos cumplan con los estándares de calidad y que la información sobre su origen y composición sea transparente.
La innovación tecnológica permite optimizar procesos, reducir costes y ofrecer un servicio más eficiente y sostenible, que refuerza la confianza de los consumidores y promueve elecciones más saludables y responsables.
Liderando la transformación en la distribución alimentaria
La distribución de alimentos se posiciona como un sector clave en la implementación de prácticas sostenibles e innovadoras en la ENA.
Con un compromiso firme hacia la excelencia, las empresas del sector comprometidas con la sostenibilidad se alinean con los objetivos de la Estrategia, ofreciendo soluciones que benefician tanto a productores como a consumidores.
La distribución alimentaria no solo asegura el suministro, sino que también contribuye al bienestar de la sociedad y al desarrollo económico.
En Grup Alimentari Disteco estamos comprometidos con un modelo de distribución que responde a las necesidades del presente y construye un futuro más sostenible, garantizando un servicio eficiente y adaptado a las necesidades.