GAD, ACTUALIDAD

Consumo saludable de carnes rojas y procesadas

16 May, 2025 | Últimas noticias

Consumo saludable de carnes rojas y procesadas

 

Consumo saludable de carnes rojas y procesadas, calidad y equilibrio en la pirámide alimenticia

En la pirámide alimenticia, las carnes rojas y procesadas se sitúan en la parte superior, lo que indica que su consumo debe realizarse con moderación. Sin embargo, esto no significa que deban eliminarse completamente de la dieta, sino que deben priorizarse aquellas opciones de mayor calidad y con mejores garantías en cuanto a su elaboración y trazabilidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado en diversas ocasiones su advertencia sobre el consumo excesivo de carnes rojas y, especialmente, de carnes procesadas. Estas recomendaciones no se refieren únicamente al tipo de carne, sino a los procesos industriales que incluyen aditivos sintéticos, conservantes y tratamientos poco saludables.

No obstante, la misma OMS reconoce que las carnes frescas, cuando son de calidad, representan una fuente esencial de proteínas de alto valor biológico, así como de vitaminas del grupo B, hierro, zinc y otros minerales fundamentales para el organismo. Por ello, la clave está en la calidad del producto y en la frecuencia de su consumo.

Alimentación consciente: más allá de eliminar, se trata de elegir mejor

Lejos de optar por la eliminación total de las carnes rojas, el enfoque actual en nutrición apuesta por una alimentación consciente e inteligente, donde se valoran aspectos como el origen del producto, su método de elaboración, los ingredientes empleados y su impacto en la salud.

En este sentido, muchas carnes procesadas industriales pueden ser fácilmente sustituidas por alternativas artesanales, de elaboración tradicional, que utilizan conservantes naturales y materias primas de proximidad.

Embutidos y chacinas ibéricas, una opción saludable dentro de su categoría

Los embutidos y chacinas ibéricas, elaborados con técnicas tradicionales, sin aditivos artificiales y con productos de alta calidad, representan una mejor elección frente a los ultraprocesados industriales. Su sabor característico, su valor nutricional y la utilización de conservantes naturales como la sal y las especias los convierten en una opción válida dentro de un consumo responsable.

Aun así, es importante subrayar que la elaboración artesanal no garantiza por sí sola la calidad del producto. Por eso, cobran especial relevancia las certificaciones oficiales, que avalan el origen, la sostenibilidad, los métodos de producción y el respeto por la salud del consumidor.

Compromiso con la salud, la calidad y el desarrollo local

En Grup Alimentari Disteco apostamos decididamente por la distribución de carnes y productos cárnicos de alta calidad, con reconocimientos nacionales e internacionales que certifican su excelencia.

Nuestro compromiso se traduce también en una firme apuesta por la logística de proximidad, que permite acortar la cadena de distribución, garantizar la frescura de los productos y favorecer el desarrollo de productores locales. Además, participamos activamente en proyectos de inversión y representación de marcas, asegurando que nuestros clientes tengan acceso a productos elaborados con criterios de calidad, sostenibilidad y respeto por el consumidor.