GAD, ACTUALIDAD

Las tendencias en alimentación 2024

29 Nov, 2024 | Últimas noticias

Las tendencias en alimentación 2024

 

Estas han sido las tendencias en alimentación 2024

En los últimos años, el sector ha experimentado cambios rápidos y profundos, marcados por la búsqueda de una alimentación más saludable y sostenible. 

Adaptándose constantemente a las nuevas demandas de los consumidores, también hay espacio para los contrastes y la innovación. 

Aunque pueda parecer incluso contradictorio, el extraordinario auge de la cocina vegetal también abre un camino a la popularización de las carnes certificadas de gran calidad.  

Desde el compromiso con el pequeño productor y los alimentos de proximidad, hasta la consolidación de sofisticadas recetas en los alimentos de quinta gama, la distribución de alimentos se ajusta para satisfacer cada necesidad. 

Más allá de la comida en base a plantas y la proliferación de ingredientes gourmet, las tendencias reflejan cómo el sector de la alimentación continúa evolucionando y adaptándose a los desafíos del mercado. 

 

10 tendencias este año en productos de alimentación

Plant-Based: Alimentación a base de vegetales

Aunque se perfila desde hace años, el auge de la cocina vegetal y alimentación a base de plantas continúa creciendo. 

La inclinación por las opciones que prescinden de productos animales, lejos de limitarse a veganos y vegetarianos, están motivadas tanto por razones de salud como de sostenibilidad.

Productos como hamburguesas vegetales, quesos veganos y alternativas al trigo como el trigo sarraceno están ganando popularidad. 

Alimentos ‘sin’ (sin gluten, sin lactosa, sin azúcares)

El aumento de las intolerancias alimentarias y las alergias ha impulsado la demanda de alimentos sin ciertos componentes, como gluten, lactosa o incluso fructosa. 

La industria alimentaria ha respondido creando versiones libres de estos ingredientes, lo que facilita a los consumidores seguir una dieta más adaptada a sus necesidades sin renunciar al sabor ni a la calidad.

Consolidación de la alimentación healthy

El interés por la alimentación saludable se mantiene fuerte, pues los consumidores buscan productos más naturales, libres de transgénicos, y que incluyan ingredientes para promover el bienestar. 

La popularidad de los probióticos, presentes en alimentos fermentados como el kimchi o el chucrut, y de los snacks saludables, va en aumento, junto con los métodos de cocción más saludables como las freidoras de aire.

Hierbas y flores en la gastronomía

Un fenómeno en alza es la incorporación de hierbas y flores en la cocina, tanto para crear combinaciones de sabor únicas como para decorar platos. 

Las plantas no solo aportan color en pastelería y bebidas, sino también beneficios nutricionales y un toque de sofisticación gourmet que muchos consumidores valoran.

Coctelería sin alcohol

Una opción que está captando la atención de los consumidores interesados en opciones más saludables y ligeras. 

Bebidas como el Gimber, elaborada a partir de ingredientes naturales, ofrecen una alternativa refrescante y sofisticada para quienes prefieren evitar el alcohol sin renunciar al disfrute de una copa.

Gastronomía circular y cero desperdicios

La preocupación por el medio ambiente está llevando a más empresas y consumidores a optar por el reaprovechamiento de alimentos y la reducción del desperdicio. 

Se trata de dar una “segunda vida” a los restos de comida, transformándolos en otros productos, como abonos o hasta ingredientes para nuevas recetas, con la meta de contribuir a un sistema alimentario más sostenible.

El lujo en la vida cotidiana

El consumo de alimentos de lujo, como el caviar o las ostras, se está popularizando y dejando de ser exclusivo de ocasiones especiales. 

Lo mismo ocurre con la carne de angus y los alimentos de quinta gama, que se instalan tanto en los menús de restauración como en los hogares.

A medida que los consumidores buscan experiencias únicas, estos productos de alta gama se convierten en parte del día a día para quienes buscan una gastronomía diferenciada.

Cocina multicultural y alimentos de proximidad

Aunque parezca contradictorio, los consumidores desean tanto productos locales y de temporada como ingredientes exóticos de todas partes del mundo. 

La globalización ha hecho que productos internacionales estén hoy en día a un clic de distancia, permitiendo una mayor diversidad en la dieta, por lo que este año, ambos enfoques conviven y se expanden.

Experiencias gastronómicas

Los consumidores valoran cada vez más la experiencia en torno a los alimentos, por eso los servicios de restauración ofrecen cada vez más cenas temáticas, espacios de alta cocina y presentaciones que destacan la estética de los platos. 

Estas experiencias gastronómicas permiten también disfrutar de momentos memorables que van más allá del sabor y de los alimentos más diversos.

Auge de la quinta gama

Los productos alimentarios de quinta gama están revolucionando también el sector de la restauración. Con el crecimiento de la demanda de los alimentos de quinta gama, los consumidores pueden acceder a una gran variedad de platos sin necesidad de salir de casa.

Desde la comida a base de plantas hasta la popularización de productos de lujo, estas tendencias reflejan una evolución en la forma en que pensamos y nos relacionamos con los alimentos. 

Este 2024 nos deja una diversidad de tendencias en alimentación que no solo apuntan hacia la salud y la sostenibilidad, sino también hacia la innovación y el disfrute. 

En Grup Alimentari Disteco sabemos que adaptarse a estos cambios permitirá a consumidores y empresas de la industria alimentaria seguir satisfaciendo las necesidades de un mercado en constante movimiento.