GAD, ACTUALIDAD

El sector de la gastronomía en la economía española

14 Feb, 2025 | Últimas noticias

El sector de la gastronomía en la economía española

 

El papel crucial del sector de la gastronomía en la economía española

El sector de la gastronomía desempeña un papel fundamental en la economía española, con gran impacto en la generación de empleo, en el posicionamiento del país en agroalimentación y en el turismo culinario. 

Se trata de una industria que abarca toda la cadena alimentaria, desde la agricultura hasta los restaurantes, consolidándose como un motor de crecimiento clave para el desarrollo económico del país.

Con una contribución cercana al 30% del PIB, el sector gastronómico se sitúa como una de las actividades económicas más relevantes en España. 

Más de 745.000 negocios gastronómicos y cerca de 35.000 centros industriales activos impulsan tanto el comercio interno como la exportación de alimentos y bebidas, en la que España lidera en Europa. 

Además, este sólido tejido empresarial genera oportunidades para pequeños productores al colaborar con empresas especializadas en distribución alimentaria, que optimizan los procesos y garantizan calidad en cada etapa.

 

Gastronomía: Un sector diverso y generador de empleo

Uno de los aspectos más destacados del sector de la gastronomía es su capacidad para generar empleo. 

Actualmente, cerca de 11 millones de puestos de trabajo dependen directa e indirectamente de esta industria, representando aproximadamente el 40% del mercado laboral español. 

Este crecimiento ha sido constante, especialmente desde la recuperación tras la pandemia.

El sector no se limita a los restaurantes o la alta cocina; también abarca una amplia red de negocios locales de alimentación, supermercados e industrias agroalimentarias. 

Aquí, la distribución juega un papel esencial, conectando a productores y consumidores, optimizando los procesos logísticos y garantizando que los alimentos lleguen a su destino en perfectas condiciones.

 

Impacto internacional y liderazgo en exportaciones

El liderazgo de España en la exportación agroalimentaria es otra muestra de la fortaleza del sector de la gastronomía. 

Con ventas internacionales que superan los 65.000 millones de euros, el país se posiciona como uno de los mayores exportadores en Europa. 

Este éxito no solo refleja la calidad de los productos españoles, sino también la eficiencia de los servicios logísticos que los respaldan.

Además, los turistas internacionales gastan más de 15.000 millones de euros al año en experiencias culinarias en España, destacando la calidad y excelencia de la gastronomía como uno de los principales embajadores de la cultura y la economía española. 

Este atractivo ha fortalecido la posición global del sector, consolidándose como un referente internacional.

 

Innovación y sostenibilidad como claves para el futuro

A pesar de sus numerosos logros, el sector de la gastronomía enfrenta retos como la digitalización y la adopción de prácticas sostenibles. 

Cada vez más empresas están invirtiendo en tecnologías avanzadas y en la reducción del impacto ambiental para cumplir con las expectativas de los consumidores, quienes demandan soluciones más responsables.

En este contexto, los servicios de distribución desempeñan un papel fundamental, garantizando procesos logísticos eficientes, sostenibles y alineados con las tendencias del mercado.

Desde la generación de empleo hasta el impacto en el comercio internacional, el sector de la gastronomía es un ejemplo de cómo la colaboración entre agricultura, industria alimentaria y servicios de distribución puede impulsar el desarrollo económico y social de España.

En Grup Alimentari Disteco, trabajamos cada día para ofrecer una distribución alimentaria de calidad, apoyándonos en tecnologías innovadoras para garantizar un servicio eficiente y sostenible.