
ÚLTIMAS NOTICIAS
Tipos de jamón ¿sabes diferenciarlos?

Cuando se habla de tipos de jamón solemos pensar en jamón ibérico por ser el más conocido, pero lo cierto es que dentro de este tipo existen a su vez varios subtipos y además existe otro tipo, el jamón serrano.
El jamón serrano es el que procede de un cerdo de piel clara y pezuña marrón. Estos animales se suelen criar de forma intensiva, normalmente recluidos y alimentados a base de piensos. De sabor poco salado y aroma agradable, tiene una textura homogénea y poco fibrosa si lo comparamos con otros tipos de jamón. Su grasa es entre blanca y amarillenta y de buen sabor.
El jamón serrano puede ser de varios tipos:
- De bodega: con una curación de 10 a 12 meses.
- Reserva: con una curación de 12 a 15 meses.
- Gran Reserva: con una curación de más de 15 meses.
Pero sin lugar a dudas la estrella entre los tipos de jamón es el jamón ibérico, que procede del cerdo ibérico. Un animal de pelo corto y negro que suele criarse de forma menos intensiva, saliendo de los corrales y con una alimentación que afectará a la clasificación del jamón que saldrá después de él.
El jamón ibérico destaca por ser un producto con un bajo nivel en sal y un gran aroma y sabor. Su color puede ir desde el púrpura al rojo palo. Tiene una textura fibrosa, la grasa es brillante y blanda al tacto.
En función de la alimentación que haya tenido el cerdo el jamón ibérico será:
- De cebo: si se ha criado en cebadero a base de piensos, cereales y leguminosas.
- De cebo de campo: el cerdo se cría en el campo y se alimenta de pastos naturales.
- De recebo: crece en la dehesa alimentándose de pastos naturales y en el período de montanera se alimenta con bellota, para que consiga el peso idóneo para el sacrificio también suele comer cereales y legumbres.
- Puro de bellota: se cría en dehesas a base de piensos y desde noviembre a marzo se alimenta con bellotas y pastos hasta que adquiere el peso adecuado.