ÚLTIMAS NOTICIAS
La molécula de la serotonina y el consumo de carne
La alimentación tiene mucha más influencia en la forma en que nos sentimos de lo que podemos llegar a pensar, de ahí la relación entre la molécula de la serotonina y el consumo de carne.
La serotonina es una sustancia presente en las neuronas que se encarga de operar como neurotransmisora. Una de sus principales funciones son regular el estado de ánimo y regular el sueño, de modo que ella es responsable en cierta medida del bienestar psicológico, pero en caso de deficiencia de la misma pueden aparecer problemas como la depresión, la ansiedad o incluso la ansiedad por comer carbohidratos de formas compulsiva.
Hay factores que pueden contribuir a la disminución de los niveles de serotonina en el cuerpo, como el estrés, el calor, la edad e incluso una dieta no adecuada.
Por el contrario, hacer ejercicio con regularidad, adoptar unos buenos hábitos de sueño, intentar mantener un sentido positivo frente a la vida y llevar una dieta sana pueden contribuir a aumentar los niveles de serotonina en el cerebro.
El triptófano por su parte es un aminoácido esencial para que el cerebro pueda producir serotonina. Sin embargo, el cuerpo no es capaz de producir este aminoácido, sino que debe aportarse al cuerpo a través de una dieta sana.
La carne roja contiene una buena cantidad de triptófano y es precisamente aquí donde encontramos la relación entre la molécula de la serotonina y el consumo de carne.
Si se reduce la ingesta de carne roja puede surgir un déficit de triptófano y con él una reducción de la serotonina, lo que afectará de forma notable al estado de ánimo.
En el caso de los adultos, la cantidad mínima de triptófano para mantener un buen equilibrio en la serotonina es de 250 mg al día. En una dieta típica y sana se suelen ingerir entre 1.000 y 1.500 mg de triptófano al día.