
Empleo, transformación digital y sostenibilidad en la distribución alimentaria
Empleo, transformación digital y sostenibilidad en la distribución alimentaria
La distribución alimentaria tiene un fuerte impacto en el desarrollo social y económico de Europa, realizando un aporte crucial a la generación de empleo y la sostenibilidad con el impulso de tecnologías digitales que marcan el futuro del sector alimentación.
Los datos sobre el mercado laboral en España confirman que, en el 2021, ya se habían logrado recuperar más de 750 mil empleos en el sector con respecto a 2020, año en el que la pandemia puso en jaque al sector logístico.
En 2022 la recuperación se ralentiza por el contexto de crisis global, pero asegura que las contrataciones seguirán creciendo debido al aumento de la confianza en el sector y al empuje de los fondos europeos Next Generation.
El sector de la distribución de alimentos, y toda la cadena de valor en el sector de la alimentación, han sido reconocidos como un ecosistema estratégico para la recuperación económica y el desarrollo social en Europa.
Tendencias tecnológicas para la sostenibilidad en alimentación
Junto con el empleo, la incorporación de tecnologías para impulsar la sostenibilidad en la distribución alimentaria se ha vuelto un eje central para aprovisionamiento en en cada rincón del territorio.
Las formulas comerciales basadas en el comercio de proximidad ya superan el 50% de los establecimientos de gran consumo en España, frente a otras fórmulas orientadas a la compra por surtido y precio constantes.
Sin embargo, el modelo de proximidad también enfrenta la necesidad de adaptarse a las tendencias en relación a los avances tecnológicos y algunos de los desafíos más importantes están en:
- Omnicanalidad: la experiencia del cliente se convierte en la mejor campaña publicitaria, pero para ello hay que tener una excelente gestión de los canales de comunicación. Hoy en día, la presencia online es crucial, pero sobre todo hace falta considerar una estrategia de marketing digital que permita manejar todos los canales al mismo tiempo y mantenerlos actualizados.
- Big data: la información es el elemento principal para tomar buenas decisiones y, en el intercambio, constituye la mejor forma de conseguir transparencia en la cadena de suministro. Además de agilizar los procesos, estas tecnologías en relación al big data refuerzan la confianza de proveedores y clientes.
- Blockchain: uniendo las anteriores, este instrumento proporciona trazabilidad, seguridad y descentralización de los datos, por lo que se está convirtiendo rápidamente en una de las tecnologías mejor posicionadas en el sector de la alimentación.
Cada una de estas tecnologías incorporadas a la distribución alimentaria suponen una gran mejora en términos de transparencia, además de impulsar otros instrumentos para garantizar la trazabilidad en la cadena de suministro.
En Grup Alimentari Disteco apostamos por una distribución de alimentos más eficiente, transparente y sostenible, incorporando progresivamente tecnologías que impulsan mejoras generalizadas en el sector de la alimentación.