Desafíos y oportunidades para las empresas de la cadena alimentaria

GAD, ACTUALIDAD

Últimas noticias
Desafíos y oportunidades para la cadena alimentaria

 

 

Desafíos y oportunidades para las empresas de la cadena alimentaria

Ante la situación en la que continuamos a raíz del COVID-19, una visión optimista nos reta a encontrar en ello desafíos y oportunidades para las empresas de la cadena alimentaria.

Sin relativizar el impacto, pero intentando minimizar los riesgos de las alternativas que se plantean para seguir adelante, las empresas involucradas en la cadena de suministro alimentario, desde sus diferentes sectores, intentan abordar los cambios de manera oportuna.

Incluso en ese marco, se desarrolla en estos días un Seminario Especializado en Empresas de la Cadena Alimentaria (SEMASA 2020) que, este año en modalidad virtual, se ajusta a reflexionar sobre digitalización, sostenibilidad y otros aspectos clave para superar la crisis.

Los operadores logísticos del sector alimentario juegan un papel crucial para contribuir a redefinir y adaptar los principios que permitan abordar los cambios, transformando amenazas en oportunidades y desafíos en fortalezas.

 

Nuevas transformaciones permanentes en la cadena alimentaria

La brusca ruptura que supuso la pandemia para la vida cotidiana trajo un cambio definitivo para algunos sectores, en particular, para la hostelería, el turismo y los servicios vinculados.

Así, la gastronomía ha sufrido un fuerte impacto y, aunque algunos servicios han sabido reaccionar rápidamente y adaptarse, otros encuentran múltiples dificultades para responder a los interrogantes que ha instalado la situación.

¿Es aconsejable cambiar de inmediato la estrategia de negocio a largo plazo?

Las prioridades de los consumidores y del mercado han cambiado, incluso están dispuestos a pagar más por productos cuya gestión es más transparente.

Así, los aspectos clave que ya se reconocen como oportunidades para abordar la crisis en la cadena alimentaria son:

  • Sostenibilidad: bajo el desarrollo de sus tres ejes, económico, social y ambiental, para todos los procesos involucrados en la cadena de suministro.
  • Trazabilidad: como parte de la sostenibilidad, el seguimiento de los alimentos del productor a la mesa ofrece más seguridad al consumidor.
  • Digitalización: contribuyendo a garantizar la trazabilidad y el seguimiento de cada proceso que involucra la elaboración y distribución de alimentos.

Desde Grup Alimentari Disteco acompañamos el proceso de transformación de diferentes marcas y productos de proximidad, así como de las empresas del canal HORECA, para facilitar desde la logística de la alimentación un cambio positivo y duradero en apoyo al sector para enfrentar la pandemia.