Crecimiento de las exportaciones del sector de alimentación

GAD, ACTUALIDAD

Últimas noticias
Crecimiento de las exportaciones del sector de alimentación
Crecimiento de las exportaciones en alimentación

 

Crecimiento de las exportaciones del sector de alimentación

La nueva normalidad comienza a notarse en bares, restaurante y espacios de ocio en todo el mundo, lo que ya detona en un aumento de las exportaciones del sector alimentación.

Después de 2 años difíciles, el sector de la alimentación recibe con optimismo el crecimiento de las ventas y también en las exportaciones.

En algunas regiones ya se habla de un aumento cercano al 25% en las exportaciones durante el año 2021, por lo que se espera que este año esos números se multipliquen con la reapertura definitiva en diversas latitudes.

Aún con los movimientos que pueden producirse en los próximos meses, por las repercusiones de la guerra en Ucrania y el parón de la economía por el aumento de los niveles de inflación, el sector sigue optimista.

El verano renueva las ganas de salir y, después de dos años difíciles, esta es una oportunidad para volver a establecer que el sector sale adelante a pesar de la permanente incertidumbre.

 

Reapertura de la hostelería y exportaciones

La situación que comenzó a mejorar de forma significativa hacia el segundo semestre de 2021  y ya resulta en la previsión de un crecimiento cercano al 20% para este año.

La normalización del ocio y el turismo asegura un aumento progresivo y constante, sobre todo en los meses de verano, pero la clave para el sector sigue siendo apostar por:

  • La producción local: conocer el origen de los productos potencia el valor añadido de los productos y elaboraciones, por eso es una tendencia en auge.

Junto con esto, la producción de materias primas toma un nuevo enfoque en el complejo mapa productivo que acompaña a la guerra en Ucrania.

  • La innovación: inspirar el cambio hacia una alimentación más saludable es una de las tendencias impulsada por la pandemia, pero que llegó para quedarse.

Ofrecer variedad en productos saludables, orgánicos y de preparación sencilla, sigue siendo la preferencia de jóvenes y adultos.

  • La revolución digital: además de la terraza, cada vez más clientes valoran la presencia en internet y la oportunidad de tomar parte en la evolución de experiencias gastronómicas.

Dejar comentarios y recomendaciones, va de la mano del comercio online, los envíos y la responsabilidad social en cuanto al desperdicio de alimentos.

  • La tecnología al servicio de la restauración: las técnicas de elaboración y almacenamiento constituyen hoy un valor añadido a la experiencia en restaurantes.

Los alimentos de quinta gama son una gran oportunidad para ofrecer una carta más completa con productos de gran calidad y sabores tradicionales.

En Grup Alimentari Disteco ofrecemos una amplia variedad de productos y trabajamos directamente con el canal HORECA para ofrecer el mejor servicio orientado a la transformación del sector para abordar con éxito esta temporada.