Cortar jamón ibérico
Desde Grup Alimentari Disteco te damos algunas claves para cortar jamón ibérico
Sumergirse en la exquisita experiencia del jamón ibérico requiere no solo adquirir una pieza de calidad, sino también dominar el arte del corte adecuado.
La manera en que se corta este manjar es tan crucial como su sabor incomparable.
Antes de presentar el jamón, conviene inspeccionar que las porciones cortadas estén libres de corteza o tocino amarillento, garantizando así un sabor fresco y puro, sin notas rancias.
Preparación del Jamón Ibérico, un arte de corte exquisito
Hay que asegurarse de contar con un jamonero que brinde un soporte óptimo para la pieza de jamón y un cuchillo jamonero perfectamente afilado para lograr cortes precisos.
Además, es necesario tener a mano un cuchillo de hoja ancha para retirar la corteza exterior.
Antes de presentar el jamón, conviene inspeccionar que las porciones cortadas estén libres de corteza o tocino amarillento, garantizando así un sabor fresco y puro, sin notas rancias.
El ritual entonces comienza al colocar el jamón ibérico con la pezuña hacia abajo. Usando el cuchillo de hoja ancha, se elimina la corteza y el tocino amarillento.
Es aconsejable reservar algunas lonchas de tocino para cubrir el área cortada posteriormente.
Una vez que se ha retirado la corteza y el tocino, se inicia el corte de lonchas deliciosamente finas con el cuchillo jamonero, trabajando de arriba hacia abajo.
La clave es mantener un corte recto y producir lonchas casi traslúcidas. Para lograrlo, el cuchillo debe apoyarse con firmeza en el corte sin ejercer presión excesiva, deslizándolo con suavidad y precisión.
Antes de presentar el jamón, conviene inspeccionar que las porciones cortadas estén libres de corteza o tocino amarillento, garantizando así un sabor fresco y puro, sin notas rancias.
Una vez que se llega a la zona del fémur, es momento de dar vuelta al jamón para continuar el corte en el otro lado.
La parte más jugosa y sabrosa del jamón se encuentra en la maza. Para acceder a ella, se coloca el jamón con la pezuña hacia arriba y se retira la corteza de la zona de la caña utilizando un cuchillo de hoja ancha.
Aquí también se elimina la grasa amarilla. Una vez que la zona está limpia, se pueden extraer lonchas finas con facilidad.
En la zona del hueso de la cadera, puede utilizarse un cuchillo más corto para separarla del jamón y facilitar el corte de las lonchas.
Al finalizar el proceso de corte, es importante cubrir la superficie expuesta con algunas lonchas de tocino antes de resguardarla con un paño.
El jamón debe ser conservado en un entorno fresco y seco, lejos de fuentes de calor y luz intensa. Así, se garantiza que cada porción de este manjar siga siendo una delicia irresistible para los sentidos.
Para disfrutar del sabor del jamón ibérico es necesario que el jamón adquirido sea de calidad, pero tan importante como la calidad es que la forma de cortar el jamón ibérico sea la adecuada como hemos visto.
En Grup Alimentari Disteco sabemos que el jamón ibérico se trata solo de un producto, sino de una experiencia gastronómica única.
Como distribuidores de jamón, entre nuestros productos podrás encontrar diferentes variedades en piezas enteras y cortes de jamón ibérico, comprendiendo las sutilezas de sabores y texturas que hacen de este manjar algo verdaderamente especial.